Afrontar una lesión tanto para un deportista de elite como para un amateurs es una de las experiencias más frustrante que se puede encontrar. Normalmente esta ha llegado en un momento de increíbles sensaciones, donde sentíamos que hemos mejorado de manera exponencial, pero de repente....todo se ha parado, no hay un mañana en la planificación deportiva, y en tu mente todo se termina volviendo muy oscuro.
Como deportista he sufrido esa sensación y lo peor, que todo empieza con un leve aviso, una leve molestia, a la que ignoramos, aquí me gustaría hacer un inciso, el cuerpo es muy sabio, y
después de años he asimilado que no entrenaré con dolor. Aquí todos pensareis, entonces nunca entrenarías, porque hoy duelen las piernas, mañana los brazos...etc, seamos coherentes con nosotros mismos, y muy sinceros, TODOS SABEMOS LO QUE ES DOLOR POR ENTRENAR Y LO QUE ES DOLOR POR LESION. Por supuesto, hay que tener en cuenta que hay lesiones como roturas, luxaciones, que llegan sin previo aviso, pero al fin y al cabo, uno no debe tardar en asumirlas mas que unos segundos.
Ahora ya estamos lesionados, ¿Como nos enfrentamos a ese periodo de inactividad? No voy a hablar a nivel de entrenamiento porque cada uno es único y por lo tanto su programación dependerá de la lesión, del deporte y del deportista. Pero si a nivel mental, como olvidamos esa frustración, como batallamos ante la ansiedad de competir, de probarnos, de salir a disfrutar o en el caso del profesional de rentabilizar nuestro trabajo.
Aquí os dejo varios pasos:
1. Olvida los objetivos de la temporada, no hay competición mas importante que tener salud
2. Focalízate en tu nuevo objetivo RECUPERARTE
3. No te lamentes ante los retrasos en la recuperación, aquí no hay tiempo, ni mínimo, ni máximo, aquí hay que recordar el punto 1, Salud.
4. Mantén un alto grado de optimismo, una lesión, nos hace trabajar el otro entrenamiento, el invisible, descanso y mente.
5. No dudes, volverás a entrenar!! Y mucho mas fuerte!!
Y no olvides nunca, que tu pesimismo o tu ansiedad retrasarán tu recuperación, por lo tanto, OBLIGATE a entrenar en tu nuevo objetivo, con la misma ilusión con la que te enfrentas en una competición.
Tu post preferido
-
En e l deporte ya sea en el alto nivel como en niveles inferiores pero de competición se exige cada vez más, que los métodos de entrenam...
-
Hace poco tiempo leí y quedo grabado en mi cabeza una frase que empezaba así, "si volviera a vivir..." Y llenaba la vida de cosas...
-
Este post va dedicado a la crisis, a esa que esta fuera de lo material, a esa que esta más derivada a tus valores, a tus emociones y a los s...
-
Este post viene a mi cabeza al ver el día a día frenético en el que vivimos, hoy, sin ir mas lejos, he visto a una chica, bien vestida, corr...
-
Es maravilloso cuando sientes esa sensación de sosiego, esa tranquilidad del deber cumplido, de haber dado siempre lo mejor de ti y olvidar ...
-
"Siempre tienes elección, incluso cuando hablamos de sentimientos y de emociones" Los pensamientos no sólo están basados en el con...
-
La ansiedad es un factor muy influyente en el rendimiento de un deportista, tanto si se sabe trabajar su control como el no saber canalizarl...
-
Primeros de septiembre y he tardado bastante este año en tomar esta decisión, las ganas de competir, las ganas de encadenar buenos entrenami...
-
Son muchos los deportistas que al enfrentarse al día de la competición e incluso ya desde los días previos, el estado de ansiedad que...
-
Siempre hablamos de actitud, de aprendizaje, de cualidades o de inteligencia emocional adquirida, pero pocas veces o casi nunca, nos plantea...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario