Si entramos en una corriente negativa de resultados, decaemos y estamos tristes; Cuando nuestra corriente es positiva, estamos exaltados; Tanto un extremo como el otro nos hacen esclavos de nuestra pasión, hay que alejarse, encontrar la emoción adecuada, nuestro autocontrol y por lo tanto darle a cada una el valor y el significado justo.
La clave de la Inteligencia Emocional, es la capacidad de controlar emociones y crear el máximo rendimiento de su demanda. Aquí nos alejamos del corazón y a estas le ponemos razón, y así jugar todas nuestras cartas con un amplio margen de éxito.
"Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más posibilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad" Daniel Goleman
El manejo de situaciones es un entrenamiento tan importante como el físico, y que además contrae un importante riesgo el abandonarlo, aprender a trabajar con emociones, con TUS emociones, con pensamientos, conocerlos y aplicarlos en pro de tu beneficio, es ÉXITO
Ser Inteligente Emocionalmente, es trabajable, se hace desde la base de una visión sincera, sobre una realidad, sabiendo nuestras limitaciones reales en nuestro objetivo y trabajando sobre ello. Por ejemplo:
" Me da ansiedad esta próxima competición, y una de las posibles respuestas o mejor dicho PREGUNTA- RESPUESTA seria:
- ¿Es un objetivo real el que tengo?
- ¿ He trabajado respecto al objetivo?"
No solo vale creer, hay que trabajar para ello.
En el deporte, el miedo podría ser una de las emociones que más aparecen, y uno de los factores más determinantes en nuestro rendimiento.
" los miedos aumentan a mayor presión y disminuyen a mayor confianza"
Aunque los miedos pueden ser tanto reales como imaginarios, todos al final tienden a influirnos como freno o inhibidores de resultados, sino son controlados.
El miedo es una emoción, y como ya hemos dicho controlable. El primer paso y el más importante es RECONOCER tus miedos. No te sientas vulnerable al hacerlo, esto es un gran escalón hacia un camino de excelencia en tu vida deportiva, y a su vez en tu vida diaria. Si sabes donde están tus puntos débiles, acabas de hacerte mucho más fuerte de lo que imaginas. Haciendo un inciso, siempre me refiero a TUS miedos, a los que dependen de ti, no a las opiniones o presiones externas, amigo deportista, eso tiene más base en tu autoestima. Tu eres TU y es lo que te interesa mejorar, Tus miedos y tu fortaleza mental de cara a la competición y tus objetivos.
Ahora, ya sabes tus miedos, plásmalos en papel, ¡eso es! ya los tienes ahí, con la insignificancia de sus letras, viéndolos ahí, te acabas de hacer más poderoso que ellos.
Una vez hecho esto, y que le has dado respuesta a cada uno de ellos, ya le has puesto un pensamiento positivo al lado, le has dado energía y le has colocado su nombre, estamos listos para que esos miedos formen parte de tu motor de éxito. Por ejemplo:
"Miedo a obtener un resultado inferior a lo que has entrenado realmente y propuesto como objetivo"
He entrenado según los parámetros correctos, me siento fuerte, no tengo ninguna lesión, todo lo que depende de mi, mi estrategia de carrera, TODO esta listo, mi miedo desapareció, ahora, lo que tengo es una motivación controlada que puedo hacerlo tan bien como lo he trabajado.
Si es cierto que un pinchazo por ejemplo puede dejarte fuera de tu objetivo, SI, ¿y?, ¿es dominable? Si no es de tu dominio, rentabiliza tus objetivos con pensamientos sobre TI, basados en TI y en TU trabajo, eso es, es momento de ser rentable por y para TI
Nuestro miedo más profundo es que somos mas poderosos de lo que imaginamos, atrevámonos a romper esa barrera, y seamos más grandes de lo que hemos imaginado.
http://www.youtube.com/watch?v=dTVNBewq8Vs
Tu post preferido
-
En e l deporte ya sea en el alto nivel como en niveles inferiores pero de competición se exige cada vez más, que los métodos de entrenam...
-
Hace poco tiempo leí y quedo grabado en mi cabeza una frase que empezaba así, "si volviera a vivir..." Y llenaba la vida de cosas...
-
Este post va dedicado a la crisis, a esa que esta fuera de lo material, a esa que esta más derivada a tus valores, a tus emociones y a los s...
-
Este post viene a mi cabeza al ver el día a día frenético en el que vivimos, hoy, sin ir mas lejos, he visto a una chica, bien vestida, corr...
-
Es maravilloso cuando sientes esa sensación de sosiego, esa tranquilidad del deber cumplido, de haber dado siempre lo mejor de ti y olvidar ...
-
"Siempre tienes elección, incluso cuando hablamos de sentimientos y de emociones" Los pensamientos no sólo están basados en el con...
-
La ansiedad es un factor muy influyente en el rendimiento de un deportista, tanto si se sabe trabajar su control como el no saber canalizarl...
-
Primeros de septiembre y he tardado bastante este año en tomar esta decisión, las ganas de competir, las ganas de encadenar buenos entrenami...
-
Son muchos los deportistas que al enfrentarse al día de la competición e incluso ya desde los días previos, el estado de ansiedad que...
-
Siempre hablamos de actitud, de aprendizaje, de cualidades o de inteligencia emocional adquirida, pero pocas veces o casi nunca, nos plantea...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario