Día a día leo motivación, visualización, planificación... En las redes sociales, se ven fotos de "garmin", muchos entrenamientos poderosos, ritmos de vértigo, retos marcados y sobre todo cumplidos, objetivos, sufrimiento que termina en gloria, ¡es maravilloso este mundo deportivo! ¡bendito estilo de vida! ¿lo rentabilizamos?
En una crítica constructiva y sobre todo partiendo de la base de una autocritica como deportista, la pregunta que lanzo es ¿Cuántos de esos momentos te marcan tanto que en tu rutina diaria te hacen cambiar, tomar decisiones?¿cuantos te hacen pensar que puedes vencer cualquier momento?
Un deportista, sin hacer distinciones en el deporte, que hace de este su modo de vida, será capaz de hacer del sufrimiento alegrías, del esfuerzo logros, de la constancia sueños cumplidos, de las caídas, cicatrices de aprendizaje, ese SI, será un deportista que ha sabido absorber lo que este bonito mundo te ofrece para crecer.
Siendo un poco más concreto y centrándonos en deportes individuales de larga distancia y alto sacrificio, tenemos claro que la parte mental adopta una gran importancia, hasta aquí creo que siendo coherentes estamos de acuerdo, ahora de nuevo pregunto ¿Por qué somos capaces de hacer semanas de 15 horas de entrenamiento y no somos capaces de tomar 5´diarios para analizar de que hablan nuestros entrenamientos? SI!!! el deporte esta cambiando, todos somos altos, guapos, fuertes, tenemos los mejores entrenamientos, el mejor material, entrenamos duros, y la mínima diferencia entre unos y otros es saber descifrar de que nos hablan nuestros entrenamientos, saber escucharlos, saber ser objetivos, esas señales, hacen cambiar tus días y por lo tanto tus éxitos.
Es un ejercicio fácil un hábito que puede cambiar tu manera de asimilar entrenamientos, esa manía de salir a trotar suave y terminar haciendo un rodaje de ritmos vertiginosos, te aplaudo por los ritmos, pero querido deportista, hoy tocaba otro entrenamiento, y si no eres capaz de ser crítico con ello, si no eres capaz de asimilar el por qué y el cómo, quizás no estarás en el camino correcto. Ese hábito del que te hablo es dedicar 5´para analizar tu entrenamiento antes de salir a entrenar, que es lo que tienes y que es lo que vas a conseguir, y una vez terminado en tu estiramiento tranquilo, repásalo mentalmente, se objetivo, que tenias, que hiciste y cual es el resultado. Aléjate en esa critica de la euforia o del desánimo, nadie te esta viendo ni nadie te esta escuchando solo TU, así que puedes ser hasta sincero contigo mismo.
Recuerda:
FOCALIZA y UNE
Entrenamiento--------------Objetivo
Y siempre!!! SIEMPRE! toma la lectura positiva, que es mucho mas que " Todo suma"
Atreverse a pensar, puede darte un rendimiento exponencial al tiempo que le dediques.
Tu post preferido
-
En e l deporte ya sea en el alto nivel como en niveles inferiores pero de competición se exige cada vez más, que los métodos de entrenam...
-
Hace poco tiempo leí y quedo grabado en mi cabeza una frase que empezaba así, "si volviera a vivir..." Y llenaba la vida de cosas...
-
Este post va dedicado a la crisis, a esa que esta fuera de lo material, a esa que esta más derivada a tus valores, a tus emociones y a los s...
-
Este post viene a mi cabeza al ver el día a día frenético en el que vivimos, hoy, sin ir mas lejos, he visto a una chica, bien vestida, corr...
-
Es maravilloso cuando sientes esa sensación de sosiego, esa tranquilidad del deber cumplido, de haber dado siempre lo mejor de ti y olvidar ...
-
"Siempre tienes elección, incluso cuando hablamos de sentimientos y de emociones" Los pensamientos no sólo están basados en el con...
-
La ansiedad es un factor muy influyente en el rendimiento de un deportista, tanto si se sabe trabajar su control como el no saber canalizarl...
-
Primeros de septiembre y he tardado bastante este año en tomar esta decisión, las ganas de competir, las ganas de encadenar buenos entrenami...
-
Son muchos los deportistas que al enfrentarse al día de la competición e incluso ya desde los días previos, el estado de ansiedad que...
-
Siempre hablamos de actitud, de aprendizaje, de cualidades o de inteligencia emocional adquirida, pero pocas veces o casi nunca, nos plantea...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario