Tu post preferido

domingo, 8 de septiembre de 2013

Decisión tomada, comenzamos!

Primeros de septiembre y he tardado bastante este año en tomar esta decisión, las ganas de competir, las ganas de encadenar buenos entrenamientos, aunque uno tiene que ser consecuente con el momento, la salud y otras circunstancias que merman tu capacidad de sacrificio. 

Esta siendo un año, de aprender de instantes, disfrutarlos y sentirlo, también un año, lleno de motivación personal, de crecimiento y un año de otras muchas cosas que me guardo, que sólo tienen que saberlo algunos, y que me hacen saber que el impulso del salto que daré será aún más grande.

Es difícil escribir sobre ti, y más cuando, deportivamente creo que podía haber disfrutado mucho este año en competición, ahora si, me permito el lujo, de saber que lo haré muy pronto.

Mi planificación será supervisada por Iván Herruzo, en filosofía de trabajo, y forma de ver, estamos muy en consonancia, y es otro salto de motivación.

Pues ya esta!!! Decidido hoy, comienza mi pretemporada para el próximo año, quien sabe, un full en Madrid, un medio por Alemania... Retos que están en mente, ahora toca el más importante salud al 100%  para entrenar al mismo nivel. 

Gracias a los chicos que confían su preparación física y mental conmigo, porque este año, han sido fuente importante de motivación.


A seguir! Y sobre todo a arriesgar por sueños y objetivos.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Alicia, en el pais del no queremos

Alicia, que somos cualquiera de nosotros,  ha dejado de pasear por el País de las maravillas para adentrarse en el País del no queremos; Es muy cansado leer, escuchar e incluso hacer el esfuerzo de entender las reacciones del ser humano ante el mundo que vivimos.

Pongo ejemplos básicos y muy gráficos que aparecen en nuestra mente a diario e incluso en muchos instantes:

Sentimos que nos "mangonea" nuestra clase política, somos tan valientes (he puesto el modo ironía en ON) que protestamos en redes sociales, que grande que eres, infla pecho y espera comentarios.

Que estamos en desacuerdo porque no nos interesan la celebración de los JJOO u otro evento similar, pues colgamos más cosas en las redes sociales, por supuesto, lo colgamos con el enlace pertinente del periodicucho que me conviene, total, pensar por mi mismo, hacer un análisis real sobre que provocará en nuestra ciudad-país es tan cansado, que no quiero, mejor, protesto, eso si...vuelve a inflar pecho que vienen comentarios

Queremos ser felices, pero que nos encanta la pena y todo lo que ella mueve. Como nos vuelve loco ese morbo, esa envidia, ¿felicidad? anda, anda, si ando super entretenido jodiendo al prójimo. SUBLIME!!! ahora pon un estado en tus redes sociales que vaya con indirectas, es bueniiiisimo, de nuevo infla tu pecho y prepárate con una sonrisa para recibir los comentarios.


Eso somos nosotros, la famosa frase de " A dios Rogando y con el mazo dando", la pena es que a los que NO quieren, no puedan autogolpearse en la cabeza con ese mazo.

Amigos, la vida evoluciona, el ser humano también lo hace, los modelos cambian, y las teorías son mucho mas complejas, todo esto suma y provoca QUE NUESTRO CEREBRO SEA CAPAZ DE CAMBIAR NUESTRA REALIDAD. Olvidaros si pensáis que digo que en redes sociales no se puede escribir estas cosas, escribe lo que quieras, eso si, también es el momento de escribir menos, pensar mas, y sobre todo hacer más por nosotros mismos, sin esperar que nadie venga a "salvarnos" con algún comentario milagroso en tu red social.

Pensar y actuar por nosotros mismos es fácil, en el momento que nos importe cero lo que se opine de nosotros. Creer en uno mismo es la base principal para tomar decisiones, cambiar nuestra suerte, eso si, paso de engañarte, pensar es complicado, porque tienes que permitirte el lujo de tomar el tiempo necesario para ello, y encima, después hay que actuar!!!! Es momento de NO rendirse, de levantar las rodillas del suelo y volver a andar el camino que queremos, exacto que QUEREMOS!!!!


Os dejo un video  si, nuestros pensamientos, pueden llegar a mantenerme sano, mis acciones repercutidas en ellos, pueden mantenerme VIVO!!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=B27KHCiCMQE






miércoles, 28 de agosto de 2013

El don de NO ser un amargado

Como me cuesta comenzar un post en el que su título contiene por un NO, aunque tengo claro a su vez que esto a más de uno le picará la curiosidad del pesimismo y  empezará a leerme solo por eso.

Es fácil mis letras de hoy, observo en mi afán de ver donde podemos mejorar, y sobre todo donde puedo mejorar, una de mis aficiones es observar y "auto-observarme" y terminar analizando eso. Me doy cuenta que nuestra sociedad tiene una vida tan fácil, que nuestra infancia fue llena de todo, que a día de hoy esa cultura del esfuerzo,  del luchar por los sueños, por nuestras ideas, es solo un pequeño pico del iceberg de la sociedad, cuando justo en este momento, tendría que ser nuestro motor. En cambio, sí tenemos esa visión de sentirnos tristes, de rodearnos de pena, de tristeza, de problemas reales o no, pero nos encanta estar rodeado de estos, cuando, por el contrario, tendríamos que estar llenos de ilusiones por cambiar, por prosperar, por buscar lo que creemos, por nuestros sueños, por romper esquemas, por dejar que nuestros dirigentes nos "mangoneen", SI, tendríamos que despertar del letargo de nuestro "amargamiento" diario, y comenzar a caminar por la senda de la cultura del esfuerzo.

Queremos soluciones a las cosas buscando en "google" , respuestas a nuestras "enfermades"  en internet!!!!...por favor!!!! somos una panda de amargados sin vida!!!!!

Estamos aburridos, destrozamos el whatsApp de algún amigo, y si no responde, la siguiente pregunta es, Que haces?... como una vez vi en un monólogo...que hago??? VIVIRRRRRR!!!!

Hay mucho que hacer ahí fuera, hay que salir, hacer deporte, comunicarnos, vender nuestras aficiones, nuestras virtudes y nuestro trabajo, hay que cambiar la forma de nuestros dirigentes, crear los nuevos, o es que pensáis que fuera no hay gente preparada para hacerlo bien? para dejar de robar y trabajar como si eso realmente fuese suyo! si que la hay, pero eso si pataleando en redes sociales, con manifestaciones dirigidas por otras vertientes políticas no sirve, Queréis cambiar el mundo, y ni siquiera somos capaces de dejar de ser unos Amargados.

Os apetece tener el Don de Disfrutar de la vida, de sentirnos vivos, de oler el mar, de disfrutar de nuestra sierra, de compartir tiempo con nuestros hijos, de dar lo máximo de cada uno de nosotros sin mirar si se valora o no nuestro trabajo, queréis? pues como siempre digo, para todo existe un momento, un instante y es ahora.

Yo si creo y quiero hacerlo!

Apúntate y vamos a ello!




Si te ha gustado la entrada comparte en Twitter, Facebook o en tu círculo de amistades con el único objetivo que seamos capaces de salir con optimismo.

GRACIAS

jueves, 22 de agosto de 2013

Inteligencia emocional en el deporte; El miedo

Si entramos en una corriente negativa de resultados, decaemos y estamos tristes; Cuando nuestra corriente es positiva, estamos exaltados; Tanto un extremo como el otro nos hacen esclavos de nuestra pasión, hay que alejarse, encontrar la emoción adecuada, nuestro autocontrol y por lo tanto darle a cada una el valor y el significado justo.

La clave de la Inteligencia Emocional, es la capacidad de controlar emociones y crear el máximo rendimiento de su demanda. Aquí nos alejamos del corazón y a estas le ponemos razón, y así jugar todas nuestras cartas con un amplio margen de éxito.

"Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más posibilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad" Daniel Goleman

El manejo de situaciones es un entrenamiento tan importante como el físico, y que además contrae un importante riesgo el abandonarlo, aprender a trabajar con emociones, con TUS emociones, con pensamientos, conocerlos y aplicarlos en pro de tu beneficio, es ÉXITO

Ser Inteligente Emocionalmente, es trabajable, se hace desde la base de una visión sincera, sobre una realidad, sabiendo nuestras limitaciones reales en nuestro objetivo y trabajando sobre ello. Por ejemplo:

" Me da ansiedad esta próxima competición, y una de las posibles respuestas o mejor dicho PREGUNTA- RESPUESTA seria:
- ¿Es un objetivo real el que tengo?
- ¿ He trabajado respecto al objetivo?"

No solo vale creer, hay que trabajar para ello.


En el deporte, el miedo podría ser una de las emociones que más aparecen, y uno de los factores más determinantes en nuestro rendimiento.
" los miedos aumentan a mayor presión y disminuyen a mayor confianza"

Aunque los miedos pueden ser tanto reales como imaginarios, todos al final tienden a influirnos como freno o inhibidores de resultados, sino son controlados.

El miedo es una emoción, y como ya hemos dicho controlable. El primer paso y el más importante es RECONOCER tus miedos. No te sientas vulnerable al hacerlo, esto es un gran escalón hacia un camino de excelencia en tu vida deportiva, y a su vez en tu vida diaria. Si sabes donde están tus puntos débiles, acabas de hacerte mucho más fuerte de lo que imaginas. Haciendo un inciso, siempre me refiero a TUS miedos, a los que dependen de ti, no a las opiniones o presiones externas, amigo deportista, eso tiene más base en tu autoestima. Tu eres TU y es lo que te interesa mejorar, Tus miedos y tu fortaleza mental de cara a la competición y tus objetivos.

Ahora, ya sabes tus miedos, plásmalos en papel, ¡eso es! ya los tienes ahí, con la insignificancia de sus letras, viéndolos ahí, te acabas de hacer más poderoso que ellos.

Una vez hecho esto, y que le has dado respuesta a cada uno de ellos, ya le has puesto un pensamiento positivo al lado, le has dado energía y le has colocado su nombre, estamos listos para que esos miedos formen parte de tu motor de éxito. Por ejemplo:

"Miedo a obtener un resultado inferior a lo que has entrenado realmente y propuesto como objetivo"

He entrenado según los parámetros correctos, me siento fuerte, no tengo ninguna lesión, todo lo que depende de mi, mi estrategia de carrera, TODO esta listo, mi miedo desapareció, ahora, lo que tengo es una motivación controlada que puedo hacerlo tan bien como lo he trabajado.

Si es cierto que un pinchazo por ejemplo puede dejarte fuera de tu objetivo, SI, ¿y?, ¿es dominable? Si no es de tu dominio, rentabiliza tus objetivos con pensamientos sobre TI, basados en TI y en TU trabajo, eso es, es momento de ser rentable por y para TI

Nuestro miedo más profundo es que somos mas poderosos de lo que imaginamos, atrevámonos a romper esa barrera, y seamos más grandes de lo que hemos imaginado.


http://www.youtube.com/watch?v=dTVNBewq8Vs





miércoles, 21 de agosto de 2013

Entrenamiento-Objetivo. Háblate y analízate

Día a día leo motivación, visualización, planificación... En las redes sociales, se ven fotos de "garmin", muchos entrenamientos poderosos, ritmos de vértigo, retos marcados y sobre todo cumplidos, objetivos, sufrimiento que termina en gloria, ¡es maravilloso este mundo deportivo! ¡bendito estilo de vida! ¿lo rentabilizamos?

En una crítica constructiva y sobre todo partiendo de la base de una autocritica como deportista, la pregunta que lanzo es ¿Cuántos de esos momentos te marcan tanto que en tu rutina diaria te hacen cambiar, tomar decisiones?¿cuantos te hacen pensar que puedes vencer cualquier momento?

Un deportista, sin hacer distinciones en el deporte, que hace de este su modo de vida, será capaz de hacer del sufrimiento alegrías, del esfuerzo logros, de la constancia sueños cumplidos, de las caídas, cicatrices de aprendizaje, ese SI, será un deportista que ha sabido absorber lo que este bonito mundo te ofrece para crecer.

Siendo un poco más concreto y centrándonos en deportes individuales de larga distancia y alto sacrificio, tenemos claro que la parte mental adopta una gran importancia, hasta aquí creo que siendo coherentes estamos de acuerdo, ahora de nuevo pregunto ¿Por qué somos capaces de hacer semanas de 15 horas de entrenamiento y no somos capaces de tomar 5´diarios para analizar de que hablan nuestros entrenamientos? SI!!! el deporte esta cambiando, todos somos altos, guapos, fuertes, tenemos los mejores entrenamientos, el mejor material, entrenamos duros, y la mínima diferencia entre unos y otros es saber descifrar de que nos hablan nuestros entrenamientos, saber escucharlos, saber ser objetivos, esas señales, hacen cambiar tus días y por lo tanto tus éxitos.

Es un ejercicio fácil un hábito que puede cambiar tu manera de asimilar entrenamientos, esa manía de salir a trotar suave y terminar haciendo un rodaje de ritmos vertiginosos,  te aplaudo por los ritmos, pero querido deportista, hoy tocaba otro entrenamiento, y si no eres capaz de ser crítico con ello, si no eres capaz de asimilar el por qué y el cómo, quizás no estarás en el camino correcto. Ese hábito del que te hablo es dedicar 5´para analizar tu entrenamiento antes de salir a entrenar, que es lo que tienes y que es lo que vas a conseguir, y una vez terminado en tu estiramiento tranquilo, repásalo mentalmente, se objetivo, que tenias, que hiciste y cual es el resultado. Aléjate en esa critica de la euforia o del desánimo, nadie te esta viendo ni nadie te esta escuchando solo TU, así que puedes ser hasta sincero contigo mismo.

Recuerda:

FOCALIZA y UNE 

Entrenamiento--------------Objetivo

Y siempre!!! SIEMPRE! toma la lectura positiva, que es mucho mas que " Todo suma"

Atreverse a pensar, puede darte un rendimiento exponencial al tiempo que le dediques.